breaking

clean-5

Most Viewed

clean-5

clean-5

clean-5

/ / Espinar contará con agua las 24 horas del día para consumo humano.

Share This
PRODUCCION PECUARIA DE LA PROVINCIA DE ESPINAR SE INCREMENTARA SIGNIFICATIVAMENTE CON PUESTA EN MARCHA DE LA IRRIGACION DEL CAÑON DEL APURIMAC El incremento significativo de la producción pecuaria y la dotación de agua potable durante las 24 horas del día, son los principales beneficios que desde ya podrán experimentar los pobladores de Espinar con la puesta en marcha de la Irrigación del Cañón del Apurímac, por parte del Gobierno Regional Cusco. La obra ejecutada a través del Plan Meriss Inka, fue inspeccionada el pasado sábado por parte del Presidente Regional Arq. Jorge Acurio Tito, quien en compañía de los Alcaldes provincial y distritales, constató el buen funcionamiento en beneficio de más de 4 mil habitantes de los distritos de Yauri y Coporaque. Según se dio a conocer, la Irrigación del Cañón del Apurímac, posibilitará que en el lapso de 3 años, la producción pecuaria de la zona incremente de 1,5 litros de leche por vaca diarios, a 15 litros, lo que a su vez permitirá establecer una planta procesadora de lácteos como es el anhelo de los pobladores espinarences. La Infraestructura de riego demandó al Gobierno Regional Cusco una inversión de más de 48 millones de nuevos soles, para lo cual se contó con el concurso de las municipalidades provincial y distritales, así como la empresa privada POBLACION ESPINARENCE CONTARA CON AGUA POTABLE LAS 24 HORAS DEL DIA En su recorrido por el canal principal, la autoridad regional se constituyó en el kilometro 24.5, donde se encuentra el punto de bombeo para la Planta de Tratamiento de Agua Potable, que a partir de la fecha, dotará de agua para el consumo humano durante las 24 horas del dia. El punto de bombeo hará entrega de 100 litros por segundo del líquido elemento para el sistema de agua potable que a la fecha administra la Municipalidad Provincial de Espinar y que según las proyecciones en un horizonte de 20 años, cubrirá una demanda de 70 mil habitantes. CAPACITACION Y ASISTENCA TECNICA A LA POBLACON CONTINUARÁ DURANTE EL PRESENTE AÑO Es de señalar que actualmente, la Irrigación del Cañón del Apurímac abarca un total 510 hectáreas de terreno, siendo su proyección en 3 a 4 años incrementar a 3 mil hectáreas de pastos cultivados. Para el efecto, durante el presente año el Gobierno Regional Cusco a través del Plan Meriss Inka brindará asistencia técnica a los pobladores, a quienes se capacita en gestión de producción. En ese entender, desde el inicio del proyecto de irrigación se brinda semillas de pastos mejorados, como rygras y trébol e dos variedades, cuyas parcelas demostrativas fueron inspeccionadas por el Presidente Regional Arq. Jorge Acurio Tito, el Director Ejecutivo del Plan Meriss Inka, Alcaldes y la población espinarence.
«
Next

Entrada más reciente

»
Previous

Entrada antigua


No hay comentarios:

Leave a Reply