clean-5
Most Viewed
-
Hoy se desarrollo la actividad central con motivo de la fiesta de la VIRGEN DE BELEN en el distrito de San Pablo de la Provincia de canchis...
-
En el distrito de Checacupe, el más antiguo de la provincia de Canchis aun se practican actividades costumbristas, el pasado 2 de Novie...
-
El dia de ayer se desarrollo el lunes 11 de enero del presente año se cumplio una de las actividades importantes programadas por la municip...
-
El alcalde del distrito de san Pablo Provincia de Canchis Ing. Rober Eleuterio Ccoa Aguilar, acompañado de su esposa Zafira Aragón ...
-
LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS YA LANZO EL AFICHE DEL XXXVIII FERIA NACIONAL, AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL Y CULTURAL S...
-
El dia de ayer 06 de febrero se incio con las fiestas de la Virgen de Belen en el distrito de San Pablo de la Provincia Canchis, en horas de...
-
9 delegacione s se presentaran el próximo 17 de junio en la explanada de Raqchi – San Pedro El coso de toros del distrito de Marangani fu...
-
Con poblacion casi total del distrito de San Pablo que llenó la Capilla de la Virgen de Belen y el acompañamiento de habitantes d...
-
Luego de desarrollarse la III Feria regional de los reyas magos 2013, eL dia de ayer 06 de enero en horas de la tarde tal como estubo prog...
-
Ayer Jueves 17 de Octubre desde las 12:00 Hrs. como estuvo prevista la calificación de trabajos sobre el Concurso Público Letras y Músi...
clean-5
clean-5
clean-5
Home
/
/ Unlabelled
/ Lanzamiento del Año Internacional de la Quinua favorecerá incremento de producción en Perú
Lanzamiento del Año Internacional de la Quinua favorecerá incremento de producción en Perú
Posted by: WEB MASTER Posted date: 3:42 / comment : 0
El lanzamiento del Año Internacional de la Quinua 2013, que realizará este miércoles las Naciones Unidas, favorecerá el incremento del sembrío de este producto, así como su industrialización, destacó hoy el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez.
“Hay que darle valor agregado para exportar no sólo el grano de quinua, sino los productos finales a base de este producto orgánico y que tiene un alto contenido proteínico. Así tendremos una alimentación más sana”, indicó a laAgencia Andina.
Añadió que actualmente la región Puno registra una producción de quinua de 50,000 a 60,000 hectáreas por año.
“Puno produce el 80 por ciento de la quinua de Perú y queremos llegar a 100,000 hectáreas para el 2021. Esto significa mejorar las condiciones y promover una mayor producción, lo que unido al valor agregado mejoraría el nivel de vida de los productores”, refirió.
La autoridad regional manifestó que la quinua limpia y lista para cocinar se exporta a Estados Unidos, Francia, Alemania y Suiza.
Asimismo, mencionó que Puno posee un banco de germoplasma donde se cuenta con 1,500 variedades de quinua.
De lo que se trata ahora, continuó, es de realizar una producción intensiva de algunas de las variedades que son las más cotizadas en el mercado, como por ejemplo la Salcedo INIA, pasankalla y la quinua real.
También dio a conocer que existe una buena concentración de productores en el distrito de Cabana, en la provincia de San Román, donde hay varias cooperativas, al igual que en la provincia de Chucuito, y se está ampliando a otras jurisdicciones.
Rodríguez mencionó que dentro de la Comisión Multisectorial del Año Internacional de la Quinua 2013, se efectúan varias reuniones a fin de desarrollar eventos vinculados al mejoramiento de la producción de la quinua y su transformación.
“Se llevarán a cabo actos celebratorios, eventos académicos, exposiciones, se darán a conocer resultados de las investigaciones acerca de la quinua tanto a nivel de Puno como en Lima. A partir de marzo se intensificarán las actividades”, concluyó.
La quinua es reconocida por la FAO como parte de los Sistemas Importantes de Patrimonio de la Agricultura Mundial y por la Organización Mundial de la Salud como “alimento del futuro”.
El “grano de oro” tiene un excepcional valor nutritivo, con gran cantidad de carbohidratos, proteínas vegetales y un excelente balance de aminoácidos esenciales. Se le considera un producto natural y ecológico. Según los expertos tiene la misma cantidad de proteína que la carne.
La quinua ahora sorprende más al contener fitoestrógenos, sustancias que previenen enfermedades crónicas como la osteoporosis, cáncer de mama, enfermedades del corazón y otras alteraciones femeninas ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menopausia.
Muchas comidas de las regiones de la sierra peruana usan la quinua en sus platillos, como la comida cusqueña, puneña, ayacuchana, huancavelicana y otras más. Del mismo modo, hay una variedad de restaurantes que preparan platillos a base de dicho producto.
La Asamblea General de las Naciones Unidas lanzará el miércoles el Año Internacional de la Quinua, en una ceremonia especial en Nueva York, Estados Unidos, donde se reconocerá a este grano andino como un aliado para luchar contra el hambre en el mundo.
Durante la ceremonia también se llevará a cabo la investidura de la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, como embajadora especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para el Año Internacional de la Quinua.
(FIN) TMC/VVS
GRM
Puno, feb. 18 (ANDINA).
Añadió que actualmente la región Puno registra una producción de quinua de 50,000 a 60,000 hectáreas por año.
“Puno produce el 80 por ciento de la quinua de Perú y queremos llegar a 100,000 hectáreas para el 2021. Esto significa mejorar las condiciones y promover una mayor producción, lo que unido al valor agregado mejoraría el nivel de vida de los productores”, refirió.
La autoridad regional manifestó que la quinua limpia y lista para cocinar se exporta a Estados Unidos, Francia, Alemania y Suiza.
Asimismo, mencionó que Puno posee un banco de germoplasma donde se cuenta con 1,500 variedades de quinua.
De lo que se trata ahora, continuó, es de realizar una producción intensiva de algunas de las variedades que son las más cotizadas en el mercado, como por ejemplo la Salcedo INIA, pasankalla y la quinua real.
También dio a conocer que existe una buena concentración de productores en el distrito de Cabana, en la provincia de San Román, donde hay varias cooperativas, al igual que en la provincia de Chucuito, y se está ampliando a otras jurisdicciones.
Rodríguez mencionó que dentro de la Comisión Multisectorial del Año Internacional de la Quinua 2013, se efectúan varias reuniones a fin de desarrollar eventos vinculados al mejoramiento de la producción de la quinua y su transformación.
“Se llevarán a cabo actos celebratorios, eventos académicos, exposiciones, se darán a conocer resultados de las investigaciones acerca de la quinua tanto a nivel de Puno como en Lima. A partir de marzo se intensificarán las actividades”, concluyó.
La quinua es reconocida por la FAO como parte de los Sistemas Importantes de Patrimonio de la Agricultura Mundial y por la Organización Mundial de la Salud como “alimento del futuro”.
El “grano de oro” tiene un excepcional valor nutritivo, con gran cantidad de carbohidratos, proteínas vegetales y un excelente balance de aminoácidos esenciales. Se le considera un producto natural y ecológico. Según los expertos tiene la misma cantidad de proteína que la carne.
La quinua ahora sorprende más al contener fitoestrógenos, sustancias que previenen enfermedades crónicas como la osteoporosis, cáncer de mama, enfermedades del corazón y otras alteraciones femeninas ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menopausia.
Muchas comidas de las regiones de la sierra peruana usan la quinua en sus platillos, como la comida cusqueña, puneña, ayacuchana, huancavelicana y otras más. Del mismo modo, hay una variedad de restaurantes que preparan platillos a base de dicho producto.
La Asamblea General de las Naciones Unidas lanzará el miércoles el Año Internacional de la Quinua, en una ceremonia especial en Nueva York, Estados Unidos, donde se reconocerá a este grano andino como un aliado para luchar contra el hambre en el mundo.
Durante la ceremonia también se llevará a cabo la investidura de la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, como embajadora especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para el Año Internacional de la Quinua.
(FIN) TMC/VVS
GRM
Puno, feb. 18 (ANDINA).
Tagged with:
WEB MASTER
This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Popular Posts
-
ASI SE VIVIO LA FIESTA DE BELEN EN SAN PABLO-CANCHISHoy se desarrollo la actividad central con motivo de la fiesta de la VIRGEN DE BELEN en el distrito de San Pablo de la Provincia de canchis...
-
EL CHIUKAY Y EL OQA MUCH’ACHIY COSTUMBRES QUE PERDURAN EN EL TIEMPOEn el distrito de Checacupe, el más antiguo de la provincia de Canchis aun se practican actividades costumbristas, el pasado 2 de Novie...
-
LUNES CHACO EN EL DISTRITO DE YANAOCAEl dia de ayer se desarrollo el lunes 11 de enero del presente año se cumplio una de las actividades importantes programadas por la municip...
-
EN FATAL ACCIDENTE MUERE ALCALDE DE SAN PABLO Y SU ESPOSAEl alcalde del distrito de san Pablo Provincia de Canchis Ing. Rober Eleuterio Ccoa Aguilar, acompañado de su esposa Zafira Aragón ...
-
PUBLICAN AFICHE DE LA FERIA DEL SR. DE PAMPACUCHO 2012LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS YA LANZO EL AFICHE DEL XXXVIII FERIA NACIONAL, AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL, ARTESANAL Y CULTURAL S...
-
SE INCIA FIESTA DE LA VIRGEN DE BELEN EN SAN PABLOEl dia de ayer 06 de febrero se incio con las fiestas de la Virgen de Belen en el distrito de San Pablo de la Provincia Canchis, en horas de...
-
(sin título)9 delegacione s se presentaran el próximo 17 de junio en la explanada de Raqchi – San Pedro El coso de toros del distrito de Marangani fu...
-
DESPEDIDA MULTITUDINARIA A ALCALDE DEL DISTRITO DE SAN PABLO DE LA PROVINCIA DE CANCHISCon poblacion casi total del distrito de San Pablo que llenó la Capilla de la Virgen de Belen y el acompañamiento de habitantes d...
-
CARRERA DE LOS TRES REYES MAGOS EN SAN PABLO - CANCHISLuego de desarrollarse la III Feria regional de los reyas magos 2013, eL dia de ayer 06 de enero en horas de la tarde tal como estubo prog...
-
MARANGANI YA CUENTA CON HIMNO OFICIAL, PARTICIPANTE CON EL SEUDONIMO TAURO 71 SE CONSAGRA GANADOR DE CONCURSO.Ayer Jueves 17 de Octubre desde las 12:00 Hrs. como estuvo prevista la calificación de trabajos sobre el Concurso Público Letras y Músi...
No hay comentarios: